Turismo en Extremadura. Disfruta del Verano en la provincia de Badajoz
Turismo en Extremadura.Disfruta del Verano en la provincia de Badajoz
Las temperaturas aumentan, el sol brilla en todo su esplendor y la dehesa se torna dorada. Es tiempo para viajar, conocer y disfrutar de Extremadura y su fascinante entorno natural. Del silencio y la tranquilidad de tardes calurosas que dan paso al bullicio y la actividad de unas noches que invitan a la alegría.
Teatro Romano de Mérida
El verano es una época ideal para viajar, descubrir nuevos lugares y disfrutar de las opciones culturales y de ocio.
Extremadura dispone de una amplia oferta de recursos para el viajero, un entorno natural espectacular y un sinfín de maravillosos rincones que merece la pena visitar.
A pesar de tratarse de una comunidad extensa, la Autovía de la Plata (A-66), que recorre Extremadura de Norte a Sur, la Autovía Madrid-Lisboa (A-5), que cubre el trayecto noreste-oeste, permiten una buena comunicación desde cualquier punto de la región.
Tentudía y Sierra Suroeste
Al sur de la provincia de Badajoz, las comarcas de Tentudía y Sierra Suroesteconservan todavía la influencia de los Templarios en los edificios militares y religiosos. Fuente de Cantos (Yacimiento Prerromano de los Castillejos),Monesterio, Calera de León (Monasterio de Tentudía), Fuentes de León (Cuevas de Fuentes de León), Fregenal de la Sierra, Jerez de los Caballeros (Fortaleza Templaria con la Torre Sangrienta) y multitud de castillos .
Citas:
- A mediados de julio se celebra el Festival Templario de Jerez de los Caballeros.
- Festival Musical Difusión 08 en Fregenal de la Sierra el 19 de julio
- Fregenal de la Sierra celebra a mediados de agosto su Festival Internacional de la Sierra.
- La segunda semana de septiembre, se celebran Las Capeas de Segura de León.
Para degustar y llevar: los jamones y los productos derivados del cerdo ibérico alimentado con bellotas (no podía ser de otra forma en estas zonas de dehesas y sierras)
Dónde dormir:
Casas rurales en Badajoz (provincia)
Hoteles en Badajoz (provincia)
Olivenza
El carácter fronterizo de la comarca de Olivenza la convierten en un lugar especial, no sólo por la abundancia de edificios defensivos, sino también por la influencia de Portugal en aspectos culturales y de la vida diaria.
Para degustar y llevar: embutidos y derivados del cerdo, quesadillas de Olivenza.. y de postre Técula Mécula.
Dónde dormir:
Casas rurales en Badajoz (provincia)
Hoteles en Badajoz (provincia)
Zafra
También en la zona de Zafra, en plena Vía de la Plata, podemos encontrar sitios verdaderamente atractivos: Burguillos del Cerro, Feria (Castillo de Feria), Medina de las Torres.. y por supuesto la propia Zafra, la Sevilla Chica.
La Plaza Chica de Zafra
Citas:
- La fiesta De la Luna al fuego se celebra en Zafra la última semana de junio.
Para degustar y llevar: productos derivados del cerdo: embutidos, jamones.. Para desayunar, migas o cachuela. Como entrante una sopa (de tomate, de ajo, de espárragos.. o un gazpacho extremeño), y como plato principal infinidad de opciones en carnes y pescados. Imprescindible una buena siesta después de la comida.
Dónde dormir:
Casas rurales en Badajoz (provincia)
Hoteles en Badajoz (provincia)
Almendralejo, Tierra de Barros
Siguiendo hacia el norte la Vía de la Plata, la ciudad de Almendralejo y la comarca de Tierra de Barros ofrecen a los amantes del buen vino y la gastronomía multitud de posibilidades.
Vale la pena visitar: el entorno de la Sierra Grande de Hornachos, Villafranca,Fuente del Maestre (conjunto histórico), Villalba de los Barros (castillo), Aceuchal(torre medieval), Santa Marta, Torremejía..
Citas:
- El Certamen Nacional de Teatro de Aceuchal se celebra en la primera quincena de julio.
Almendralejo es una bonita ciudad con gran ambiente diurno y nocturno. Algunoshoteles de Almendralejo
Tierras de Mérida
A medio camino entre Almendralejo y Mérida está Alange, localidad famosa por sustermas de origen romano. Puede ser una buena elección para realizar algún tratamiento o simplemente para eliminar estrés.
En el Embalse de Alange, a pocos kilómetros de Mérida, se pueden practicardeportes náuticos: buceo, piragüismo, windsurf, wakeboard.. Existen empresas que alquilan material y ofrecen cursos de iniciación.
La antigua Emérita Augusta conserva hoy en día uno de los mejores legados de lo que fue el Imperio Romano. El conjunto histórico – artístico de la ciudad es simplemente impresionante y no se puede dejar de visitar con tranquilidad.
Teatro Romano de Mérida
En los alrededores de Mérida se encuentra el Parque Natural de Cornalvo. Y a pocos kilómetros podemos visitar el Dolmen de Lácara.
Citas:
- Durante el mes de julio se celebra en Mérida el Festival de Teatro Clásico, que tiene como escenarios el Teatro Romano, el Anfiteatro y la Alcazaba árabe.
¿Dónde alojarse?
Casas rurales cerca de Mérida
Hoteles en Mérida
La Siberia y La Serena. Los grandes embalses
Continuando con la opción de deportes náuticos no podemos olvidar los grandes embalses de las comarcas de La Siberia y La Serena, en la zona oriental de la provincia de Badajoz. El conjunto formado por los cinco grandes embalses: la Serena, Zújar, García Sola, Orellana y la Reserva Natural del Cíjara. Todos permiten la práctica de deportes acuáticos al aire libre y son escenarios de numerosas regatas.
Las playas del Embalse de Orellana tienen el distintivo de bandera azul. La única playa interior en España con bandera azul.
Los deportes náuticos son una opción más que interesante en verano
Citas:
- En la segunda quincena de agosto se representa en Zalamea de la Serena la obraEl Alcalde de Zalamea, de Calderón de la Barca.
Campiña Sur
La Campiña Sur por sí misma, en el sureste de Extremadura, merecería una estancia prolongada para conocer y saborear toda su riqueza cultural y gastronómica, así como para disfrutar de su entorno natural, como la Mina de la Jayona, el Corredor Ecológico del Río Bembézar o el Parque Periurbano Sierra de Azuaga.
En Llerena encontraremos un conjunto histórico que muestra el esplendor que tuvo esta ciudad y a pocos kilómetros es de obligada visita el Teatro Romano de Regina, la Alcazaba árabe de Reina o la mencionada Mina de la Jayona (hay que solicitar cita previa para la visita).
Plaza de Llerena con la Iglesia de la Granada
Azuaga y sus alrededores también nos ofrecen opciones interesantes para disfrutar. Y si disponemos de tiempo, una visita por los pueblos de la comarca nos proporcionará numerosas sorpresas agradables.
La Campiña Sur es además un punto estratégico interesante para planificar por ejemplo una visita a la maravillosa ciudad de Córdoba.
Don Benito y Villanueva de la Serena – Vegas Altas del Guadiana
Saltamos al norte de la provincia de Badajoz, a las Vegas Altas del Guadiana, una zona de regadío que ha tenido gran importancia, por su riqueza agrícola y por situación estratégica, desde la llegada de los primeros pobladores de Extremadura.
Desde el punto de vista histórico, Medellín es un auténtico museo al aire libre con su impresionante Castillo de origen árabe, construido junto a los restos del Teatro Romano de Metellinum.
En Medellín se puede disfrutar en verano de la playa fluvial a orillas del Guadiana.
Citas:
- A principios de julio se celebra FICA (Festival Internacional de Creación Audiovisual) en Villanueva.
- El Festival de Teatro en la Calle de Villanueva de la Serena a mediados de julio.
Don Benito y Villanueva son ciudades pequeñas pero modernas, muy bien comunicadas, en las que puede ser interesante fijar la estancia para recorrer toda la región: hoteles, apartamentos y casas rurales en la zona de Don Benito, Villanueva y la comarca de Vegas Altas del Guadiana.
Sierra de San Pedro y Los Baldíos
Para completar este recorrido por la provincia de Badajoz nos vamos a la zona noroeste de la provincia, a las comarcas de Sierra de San Pedro y Los Baldíos.
Merece la pena visitar San Vicente de Alcántara, La Codosera y Alburquerque, con su impresionante conjunto histórico, del que destaca el Castillo de la Luna. También podemos aprovechar para visitar la preciosa ciudad portuguesa de Marvao.
Citas:
- A mediados de agosto se celebra el Festival Medieval Villa de Alburquerque.
Ciudad de Badajoz
Llegamos finalmente a la ciudad de Badajoz. Una ciudad grande y moderna, junto a la frontera de Portugal, que ofrece al visitante una amplia oferta cultural y de ocio. No podemos dejar de visitar el casco antiguo de Badajoz: la Plaza Alta, la Alcazaba árabe (con la famosa Torre de Espantaperros), la Catedral de Badajoz o las Puertas y puentes de la ciudad.
Desde Badajoz podemos visitar toda Extremadura y puede ser una opción excelente si queremos aprovechar para visitar Portugal. Es típico comer en Elvas, hacer una visita a Lisboa (a unas 2 horas) o pasar el día en las playas portuguesas.
Citas:
Festival Badasom, de Flamenco y Fados. Del 9 al 12 de julio en la ciudad de Badajoz
Post by: Viajarporextremadura.com
Para comentar debe estar registrado.